/ martes 25 de junio de 2024

Coparmex sugiere modificar por ley para que haya más energías limpias

A nivel nacional se ha impulsado constantemente distintos puntos dentro de la agenda medioambiental

Las leyes en México en reformas de materia energética deberían tener mayor apertura hacia las energías limpias, aseguró Valentín Barajas, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la región Irapuato-Salamanca.

Cada vez más empresas en el país utilizan energías limpias como paneles solares.

En entrevista, detalló que esto ayudaría mucho en la agenda ambiental desde la perspectiva empresarial, que en muchos casos son las que más recursos energéticos o de otro tipo utilizan, por lo que ayuda al aprovechamiento de los mismos.

▶️Apuesta gobernador por energías limpias

Se habla sobre concientización de los usuarios, que aprovechemos mejor los recursos disponibles en las casas, el uso de la luz, el agua etcétera, pero las empresas son luego las que utilizan más de estos recursos”.

Aseguró que desde Coparmex a nivel no sólo local sino nacional se ha impulsado constantemente distintos puntos dentro de la agenda medioambiental.

Si nosotros los impulsamos en una agenda medioambiental podemos estar generando mayor impacto en estar aprovechando mejor los recursos solares, de agua, de luz eléctrica y una campaña de reciclaje, la estamos impulsando muchísimo desde la Comisión de Sustentabilidad y el vicepresidente encargado de esa agenda que por cierto es de aquí de Guanajuato, Jorge Ramírez Fernández.

Destacó que esto ayudaría principalmente en materia de energía eléctrica, pues en este caso son cada vez más las empresas que invierten en hacer uso de recursos como paneles solares para transformar esta energía renovable en energía eléctrica limpia.

Que nuestras reformas en materia energética tengan una apertura hacia las energías limpias, eso ayudaría bastante, que hubiera estos contratos de autoabasto para que las empresas pudieran generar su propia energía y utilizarla en vez de sólo subirla a la red de CFE, eso ayudaría bastante”.

Explicó que durante el tiempo en que el precio del dólar bajó, empresarios apostaron a invertir en este tipo de energías, en este punto sería donde estas reformas podrían abonar.

La verdad es que los contratos de CFE para utilizar energía solar y subirla a la red, CFE tiene apertura en el tema, pero es bidireccional, lo subes a la red de suministro de la CFE, no te sirve para otro abasto y eso te genera un saldo a favor que es lo que se ve beneficiado en el recibo de luz”.

▶️ Suscríbete a nuestra edición digital

Cabe recordar que en la zona no sólo empresas, sino que edificios gubernamentales han comenzado a generar energía eléctrica con paneles solares.

Las leyes en México en reformas de materia energética deberían tener mayor apertura hacia las energías limpias, aseguró Valentín Barajas, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la región Irapuato-Salamanca.

Cada vez más empresas en el país utilizan energías limpias como paneles solares.

En entrevista, detalló que esto ayudaría mucho en la agenda ambiental desde la perspectiva empresarial, que en muchos casos son las que más recursos energéticos o de otro tipo utilizan, por lo que ayuda al aprovechamiento de los mismos.

▶️Apuesta gobernador por energías limpias

Se habla sobre concientización de los usuarios, que aprovechemos mejor los recursos disponibles en las casas, el uso de la luz, el agua etcétera, pero las empresas son luego las que utilizan más de estos recursos”.

Aseguró que desde Coparmex a nivel no sólo local sino nacional se ha impulsado constantemente distintos puntos dentro de la agenda medioambiental.

Si nosotros los impulsamos en una agenda medioambiental podemos estar generando mayor impacto en estar aprovechando mejor los recursos solares, de agua, de luz eléctrica y una campaña de reciclaje, la estamos impulsando muchísimo desde la Comisión de Sustentabilidad y el vicepresidente encargado de esa agenda que por cierto es de aquí de Guanajuato, Jorge Ramírez Fernández.

Destacó que esto ayudaría principalmente en materia de energía eléctrica, pues en este caso son cada vez más las empresas que invierten en hacer uso de recursos como paneles solares para transformar esta energía renovable en energía eléctrica limpia.

Que nuestras reformas en materia energética tengan una apertura hacia las energías limpias, eso ayudaría bastante, que hubiera estos contratos de autoabasto para que las empresas pudieran generar su propia energía y utilizarla en vez de sólo subirla a la red de CFE, eso ayudaría bastante”.

Explicó que durante el tiempo en que el precio del dólar bajó, empresarios apostaron a invertir en este tipo de energías, en este punto sería donde estas reformas podrían abonar.

La verdad es que los contratos de CFE para utilizar energía solar y subirla a la red, CFE tiene apertura en el tema, pero es bidireccional, lo subes a la red de suministro de la CFE, no te sirve para otro abasto y eso te genera un saldo a favor que es lo que se ve beneficiado en el recibo de luz”.

▶️ Suscríbete a nuestra edición digital

Cabe recordar que en la zona no sólo empresas, sino que edificios gubernamentales han comenzado a generar energía eléctrica con paneles solares.

Deportes

Salamanca es tercer lugar de la Copa Guanajuato 200 años de grandeza

Un encuentro que fue pasado por agua, iniciando a las cinco de la tarde en el estadio Sergio León Chávez

Local

Cierra OSUG con “Los Planetas” su primera temporada en el Teatro Juárez

Con Catherine Larsen-Maguire en la batuta, ejecutaron piezas de Gustav Holst, Silvestre Revueltas y Graciela Agudelo

Local

Celebra comunidad LGBTQ+ en Irapuato con desfile

Con una intensa lluvia las y los participantes no pararon hasta llegar al Centro Histórico donde siguieron celebrando

Local

Guanajuato sera ejemplo de éxito en México: Libia Dennise

Como herederos de un gran legado humanista, Libia exhortó a las y los consejeros de Acción Nacional en el CEN en CDMX, a no propiciar la división y la confrontación en México.

Local

Aprueba ayuntamiento de Irapuato revisión de tarifa de transporte público

Durante los últimos años, operadores, concesionarios de transporte público en la ciudad, han solicitado la modificación de las tarifas en el uso del transporte público