¿Cómo trabajan las PTAR de Irapuato?

Karla Aguilera Rangel

  · sábado 2 de junio de 2018

El agua entra a la PTAR en condiciones altamente insalubres. / Foto: Marco Bedolla / Sol de Irapuato.

IRAPUATO, GTO.- El agua que se va del inodoro, de la lavadora, al lavar los platos, incluso bañarse suelen recorrer una serie de kilómetros por el drenaje junto con las descargas sanitarias de otras casas que cualquier persona se negaría a tocarla, pero las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) tienen la tarea de dejar cristalina y libre de bacterias todos esos litros que alguna vez pasaron por el baño.

Plantas de Tratamiento en Irapuato

Irapuato tiene cinco PTAR a cargo de la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Irapuato (Japami), las cuales tienen como objetivo mejorar la calidad del agua, reducir la contaminación, eliminar la liberación de productos químicos y materiales peligrosos que se vierten en los ríos, así como incrementar la reutilización del agua.

Las PTAR se ubican en la salida a Pueblo Nuevo, Primero de de Mayo, Rastro Municipal, El Encanto y Malvas a donde llegan las descargas diarias de los ciudadanos,

Estas plantas realizan un tratamiento a 92% de las aguas residuales de la ciudad y a 78% del agua residual de la zona rural, para que puedan reutilizarse, ya sea en el riego de áreas verdes de la ciudad o en el riego de cultivos de tallo alto, como maíz, sorgo y trigo.

¿Cómo funciona una PTAR?

Marlene Chávez Jauregui, gerente de las PTAR de la Japami, explicó que todas las descargas de los hogares irapuatenses llegan a las dos PTAR más grandes dedicadas a atender el agua residual de la mancha urbana.

Una es la que se ubica hacia la salida del municipio de Pueblo Nuevo, que esta a orilla de la ciudad y es la primera en ser construida exactamente en 1993 con alrededor de 61 hectáreas de superficie, la cual tiene una capacidad máxima de 700 litros por segundo y sanea el agua residual de la zona sur de la ciudad y con la Norma Oficial Mexicana 001 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); esta planta comprende a 65% de los hogares y al mes suele extraer hasta seis metros cúbicos de basura

Por otro lado, la PTAR de la Primero de Mayo, tiene una capacidad de 500 litros por segundo y tiene de superficie siete hectáreas, la cual atiende a 35% de las casas irapuatenses y por mes extrae un volumen de 4.20 metros cúbicos de desechos; esta planta presenta una calidad superior a la requerida por la Norma Oficial Mexicana 003 de la Conagua, la cual establece los límites máximos permitidos de contaminantes para las aguas residuales tratadas que son reutilizas en el servicios al público.

El proceso de limpia

El agua que se va por el inodoro, la regadera y alcantarillas, recorre todo el sistema de drenaje que esta conectado por toda la ciudad, para llegar a una de las dos plantas de tratamiento.

En la PTAR Primero de Mayo entra por un colector de dos metros de diámetro, el agua luce oscura, apestosa y sucia, ya que contiene heces fecales, restos de alimentos, suciedad y todo lo que vaya a su paso por el drenaje.

Después entra a un macrocárcamo y a través de una criba mecánica toda la basura que lleve consigo misma es sacada, para evitar que se obstruyan el paso de la bombas que succionan el agua.

La criba suele sacar alrededor de seis kilos de basura por día, principalmente bolsas plásticas, envueltos de toallas sanitarias, cabellos y hasta ropa interior, mientras que la basura que no alcance a salir, se mantiene flotando como botellas y pelotas, posteriormente, todo lo acumulado es llevado al relleno sanitario; sin embargo, durante la temporada de lluvias es cuando más basura arrastra el agua, incluso restos de madera que podrían dañar las bombas sumergibles y alterar el funcionamiento de la planta.

Una vez que se haya eliminado la mayoría de la basura, el agua pasa a un tanque y comienza su proceso de descontaminación, el cual dura alrededor de 10 horas, a la PTAR suelen ingresar alrededor de 326 litros por segundo y reparte el agua a tanques, en donde comienza el proceso de eliminar toda la arena posible del agua, además que a través de dos bombas en forma de tornillo jalan la basura que aún alcanzó a pasar, que son más cabellos, plásticos pequeños y condones, estos suelen ser los que más arroja la gente al inodoro.

Para matar a las bacterias en hay en los restos de heces fecales, comida y aceites, dejan que los microorganismo se relajen y coman los contaminantes y se reproduzcan, después pasan al un digestor del lodo que es oxigenado para que sigan viviendo y al no tener nutrientes se coman entre si; el oxigeno es transferido por una sala de soplante que son seis equipos que envían oxigeno a los tanques, el cual es el corazón de la planta, ya que sin oxigeno complicaría aun más el proceso.

Después de un proceso biológico entre los microorganismos el agua queda cristalina, entonces pasa a la parte de la cloración que tiene 99% de cloro, el cual garantiza que no haya ningún microorganismo para afectar a las personas que llegaran a tener contacto con las personas, y finalmente el agua queda limpia y lista para ser usada en el riego de áreas verdes y cultivos de tallo alto, por lo que suelen llegar alrededor de 10 pipas diario para llenar sus tanques.

Además, gran parte del agua es descargada hacia el canal Primero de Mayo que desemboca hacia el rio Silao, lo sorprendente es que la calidad del agua es buena y libre de contaminantes, ya que el olor a “tierra mojada” es lo que caracteriza su calidad, así como su aspecto cristalino, incluso hasta los niños suelen acercarse a nadar en esa parte del canal.

El agua tratada esta libre de metales, ya que Irapuato no tiene esa problemática, ¿Pero entonces por qué los ríos están contaminados? Porque la contaminación llega de las comunidades rurales, ya que estas no cuentan con las suficientes PTAR, lo que afecta gravemente la calidad sanitaria de los ríos.

¿Qué garantiza la calidad del agua?

La Japami cuenta con un laboratorio acreditado en donde realizan estudios de muestras de agua de las PTAR, potabilizadoras y pozos de agua potable, para garantizar la buena calidad del agua.

Alrededor de 12 personas son las encargadas de llevar los análisis de cada muestra, analizan los químicos del agua, los metales, grasas, aceites, si contienen herbicidas o pesticidas, pues en caso de que llegaran a detectar algún elemento que no cumpla con las normas, envían un reporte para atender la zona.

También dentro de sus análisis esta el detectar coliformes en los pozos de agua, ya que estas bacterias ocasionan enfermedades, como la Escherichia Coli, mejor conocida como E. Coli, esto para llevar un control y evitar infecciones y hasta epidemias en los habitantes.