/ lunes 20 de mayo de 2024

Espera Morena resolución de 14 denuncias hechas contra el PAN en Guanajuato

Existen denuncias desde el año pasado que hasta ahora no han sido investigadas

La candidata a la gubernatura del estado de Guanajuato, Alma Alcaraz, en compañía de Gerardo Fernández Noroña, candidato y representante ante el Instituto Nacional Electoral del Partido del Trabajo, y Miguel Armenta, representante legal de la campaña de la morenista, dio a conocer que existen denuncias desde el año pasado que hasta ahora no han sido investigadas por parte del Instituto Electoral en el Estado de Guanajuato y que continuarán levantando la voz hasta que estos actos no queden impunes.

Miguel Armenta, representante legal de la campaña de Alma Alcaraz, presentó gráficas sobre las denuncias hechas únicamente al Partido Acción Nacional, desde junio del pasado 2023 hasta la actualidad, de las cuales aún quedan 14 sin ser atendidas.

“Se han presentado 28 denuncias que no se han resuelto y van a cumplir un año en supuesta investigación por parte del Instituto Electoral y su unidad técnica jurídica; en el año 2024 tenemos aún 14 denuncias sin atender y nos preocupa la situación, como la entrega de la dichosa Tarjeta Rosa”.


Compartió cuáles han sido los temas de las denuncias, de las cuales destacó sobre la entrega de tarjetas rosas por parte de Acción Nacional.

“Dos denuncias específicas fueron de las tarjetas rosas, la utilización de recursos públicos a través de temas electorales, propaganda encubierta, recursos para promoción especializada, denuncias al propio Instituto, entre otras situaciones y solo han dado solución a las situaciones más simples”.

Aseguró que esta batalla continuará hasta después del proceso electoral, ya que en caso de que Morena gane en los tres niveles de gobierno, probablemente los abogados pertenecientes al IEEG quieran debatir los resultados, “Desde esta tribuna no se lo vamos a permitir y la batalla se las seguiremos dando desde los tribunales, antes y después del dos de junio, porque seguramente después de que triunfe nuestro movimiento van a salir a impugnarlo, y no estoy hablando de Acción Nacional, sino de los abogados del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato”.

Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, representante ante el INE del Partido del Trabajo, informó que lo que más ha preocupado de esta entrega de apoyo social por parte del PAN, es que presuntamente se creó sin tener inversión de promedio, tomándolo todo de los ingresos públicos, lo que afirmó es una estrategia para comprar el voto de las y los guanajuatenses.

“El programa del gobierno panista, que en 2023 decidieron sin tener presupuesto para ello, crear Mujeres Grandeza, le metieron 640 millones de pesos, de esto, a 2024, pasaron a mil 500 millones en pleno proceso electoral y lo más grave es que pasó de mil 500 millones a cuatro mil millones de pesos con ingresos públicos”.

Por su parte, Alma Alcaraz recitó una ley perteneciente al Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato, ley que, según los datos que presentó, ninguna de la publicidad de este apoyo la cumple.

“En el artículo 20 de la Ley de Desarrollo Social y humano para el Estado de Guanajuato señala que la publicidad y la información relativa a los apoyos, deberán identificarse perfectamente incluyendo la siguiente leyenda ‘Este programa es público ajeno a cualquier partido político queda prohibido su uso para fines distintos al desarrollo social’, y ningunos de los anuncios que han sacado los panistas, trae esa leyenda, esto ya fue denunciado y aquí hacemos un exhorto porque ni siquiera están respetando esto”.

Alma Alcaraz recalcó el porqué de las denuncias, ya que, hasta la actualidad, se ha podido notar que el IEEG presuntamente es parcial.

Suscríbete a nuestra edición digital

“Nuestra exigencia para que el IEEG asuma la responsabilidad que tiene en este tema, de no hacerlo en los próximos días, seguiremos pidiendo la destitución de la presidenta y todo el consejo que lo integra, pedimos justicia y piso parejo”.

La candidata a la gubernatura del estado de Guanajuato, Alma Alcaraz, en compañía de Gerardo Fernández Noroña, candidato y representante ante el Instituto Nacional Electoral del Partido del Trabajo, y Miguel Armenta, representante legal de la campaña de la morenista, dio a conocer que existen denuncias desde el año pasado que hasta ahora no han sido investigadas por parte del Instituto Electoral en el Estado de Guanajuato y que continuarán levantando la voz hasta que estos actos no queden impunes.

Miguel Armenta, representante legal de la campaña de Alma Alcaraz, presentó gráficas sobre las denuncias hechas únicamente al Partido Acción Nacional, desde junio del pasado 2023 hasta la actualidad, de las cuales aún quedan 14 sin ser atendidas.

“Se han presentado 28 denuncias que no se han resuelto y van a cumplir un año en supuesta investigación por parte del Instituto Electoral y su unidad técnica jurídica; en el año 2024 tenemos aún 14 denuncias sin atender y nos preocupa la situación, como la entrega de la dichosa Tarjeta Rosa”.


Compartió cuáles han sido los temas de las denuncias, de las cuales destacó sobre la entrega de tarjetas rosas por parte de Acción Nacional.

“Dos denuncias específicas fueron de las tarjetas rosas, la utilización de recursos públicos a través de temas electorales, propaganda encubierta, recursos para promoción especializada, denuncias al propio Instituto, entre otras situaciones y solo han dado solución a las situaciones más simples”.

Aseguró que esta batalla continuará hasta después del proceso electoral, ya que en caso de que Morena gane en los tres niveles de gobierno, probablemente los abogados pertenecientes al IEEG quieran debatir los resultados, “Desde esta tribuna no se lo vamos a permitir y la batalla se las seguiremos dando desde los tribunales, antes y después del dos de junio, porque seguramente después de que triunfe nuestro movimiento van a salir a impugnarlo, y no estoy hablando de Acción Nacional, sino de los abogados del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato”.

Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, representante ante el INE del Partido del Trabajo, informó que lo que más ha preocupado de esta entrega de apoyo social por parte del PAN, es que presuntamente se creó sin tener inversión de promedio, tomándolo todo de los ingresos públicos, lo que afirmó es una estrategia para comprar el voto de las y los guanajuatenses.

“El programa del gobierno panista, que en 2023 decidieron sin tener presupuesto para ello, crear Mujeres Grandeza, le metieron 640 millones de pesos, de esto, a 2024, pasaron a mil 500 millones en pleno proceso electoral y lo más grave es que pasó de mil 500 millones a cuatro mil millones de pesos con ingresos públicos”.

Por su parte, Alma Alcaraz recitó una ley perteneciente al Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato, ley que, según los datos que presentó, ninguna de la publicidad de este apoyo la cumple.

“En el artículo 20 de la Ley de Desarrollo Social y humano para el Estado de Guanajuato señala que la publicidad y la información relativa a los apoyos, deberán identificarse perfectamente incluyendo la siguiente leyenda ‘Este programa es público ajeno a cualquier partido político queda prohibido su uso para fines distintos al desarrollo social’, y ningunos de los anuncios que han sacado los panistas, trae esa leyenda, esto ya fue denunciado y aquí hacemos un exhorto porque ni siquiera están respetando esto”.

Alma Alcaraz recalcó el porqué de las denuncias, ya que, hasta la actualidad, se ha podido notar que el IEEG presuntamente es parcial.

Suscríbete a nuestra edición digital

“Nuestra exigencia para que el IEEG asuma la responsabilidad que tiene en este tema, de no hacerlo en los próximos días, seguiremos pidiendo la destitución de la presidenta y todo el consejo que lo integra, pedimos justicia y piso parejo”.

Deportes

Salamanca es tercer lugar de la Copa Guanajuato 200 años de grandeza

Un encuentro que fue pasado por agua, iniciando a las cinco de la tarde en el estadio Sergio León Chávez

Local

Cierra OSUG con “Los Planetas” su primera temporada en el Teatro Juárez

Con Catherine Larsen-Maguire en la batuta, ejecutaron piezas de Gustav Holst, Silvestre Revueltas y Graciela Agudelo

Local

Celebra comunidad LGBTQ+ en Irapuato con desfile

Con una intensa lluvia las y los participantes no pararon hasta llegar al Centro Histórico donde siguieron celebrando

Local

Guanajuato sera ejemplo de éxito en México: Libia Dennise

Como herederos de un gran legado humanista, Libia exhortó a las y los consejeros de Acción Nacional en el CEN en CDMX, a no propiciar la división y la confrontación en México.

Local

Aprueba ayuntamiento de Irapuato revisión de tarifa de transporte público

Durante los últimos años, operadores, concesionarios de transporte público en la ciudad, han solicitado la modificación de las tarifas en el uso del transporte público